La hispaniola
El reino del zombí
by
Book Details
About the Book
Al presentarle la novela “La hispaniola: El reino del zombí” he querido plantear una teoría basada en el sentido común. Estamos en un nuevo milenio. Necesitamos encontrar respuestas a muchas interrogantes que se han ido postergando y escondiendo. Ya no podemos hacer como han hecho muchos historiadores que han guardado los desperdicios debajo de las alfombras de los museos y de los palacios presidenciales. Tampoco podemos hacer como el avestruz. ¿Cómo es posible que siendo la isla de La Hispaniola tan rica, dé albergue a la nación más pobre del mundo? ¿Qué pasará cuando aumente la presión anti-inmigratoria de los Estados Unidos de América y Canadá, que afecta a los haitianos? ¿Podrán los haitianos continuar viviendo en una tercera parte de la isla aun cuando en realidad son más habitantes que los dominicanos? Estas y otras preguntas serán contestadas cuando usted, querido lector, se deje llevar conmigo por ese viaje en la nave ficcionaria de la historia del Caribe a través de “La Hispaniola: El reino del zombí”. Ojalá tengan ustedes un buen viaje.
About the Author
Félix Darío Mendoza nació en una zona montañosa en la provincia de La Vega, República Dominicana. Lleva más de dos décadas residiendo en los Estados Unidos de América. Antes de emigrar, trabajó como director de prensa e información de la Secretaría de Estado de Trabajo. Además, fue secretario de prensa de la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC) y sus organizaciones afiliadas. Fue director del periódico Revolucion Obrera, órgano informativo de dicha organización laboral. Previamente, había sido secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Nacional del Papel del grupo CORDE en Villa Altagracia. Mendoza cursó estudios en el Bronx Commuty College y obtuvo una maestría en Educación Bilingüe en el City College de Nueva York. En la actualidad labora como profesor adjunto del Bronx Community College (BCC). Fue delegado por el Estado de Nueva York a la Conferencia Nacional de Educadores celebrada en Phoenix, Arizona, en 1995. También asistió como miembro de la delegación bilingüe que participó en el Congreso Nacional de Educadores celebrado en Washington, D.C. en el 1997. Además, participó en el Seminario “Puerto Rico: Microcosmo Caribeño”, organizado durante el verano del 1998 por el Centro de Estudios Puertorriqueños de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. Mendoza obtuvo el segundo lugar en la categoría de cuentos en el XXXII concurso del CEPI en Nueva York con “Dominigo sangriento”. Es el autor de la novela “Marina de la Cruz: radiografía de una emigrante”, publicada por la Editora Taller, 1994. “La Hispaniola: El reino del zombí”, es la segunda novela que publica este autor.