Relatos del Laberinto de la Mente

by C. M. Villaescusa


Formats

Hardcover
$55.95
Softcover
$37.95
E-Book
$5.95
Hardcover
$55.95

Book Details

Language : Spanish
Publication Date : 7/10/2015

Format : Hardcover
Dimensions : 6x9
Page Count : 474
ISBN : 9781503598089
Format : Softcover
Dimensions : 6x9
Page Count : 474
ISBN : 9781503598102
Format : E-Book
Dimensions : N/A
Page Count : 474
ISBN : 9781503598096

About the Book

——————— Este libro de cuentos es el resultado de muchos años —décadas— de las interpretaciones de ideas y observaciones de un hombre quien, no traído a este mundo para ser ni líder ni seguidor, decidió hacer las veces de puente entre estas divisiones humanas y transferir lo que ha llegado a su mente y sus emociones a quienquiera que comparta su interés en el laberinto de la mente humana. Este trabajo no intenta abarcar una vida entera de información recogida —lo que requeriría algo más que un libro—; sólo unas cuantas ojeadas. El autor, un niño solitario de una isla caribeña, descendiente de una segunda generación de inmigrantes de la Europa occidental, vio la luz por primera vez en la ciudad de La Habana, Cuba, y creció en medio de la confusa agitación de los muchos cambios sociales y políticos de a mediados del siglo veinte, acerca de los cuales —muy probablemente— muchos de los actuales lectores habrán oído o leído, si no vivido. Este niño cruzó por su vida concibiendo estos relatos y muchos más que intenta seguir trayendo a la conciencia humana. Algunas de estas historias tienen lugar alrededor de esta era de subidas y caídas en su tierra natal y —aunque no directamente orientadas políticamente— están inmersas en el ambiente correspondiente, mientras otras se desarrollan antes y después. Pero esta serie de cuentos no está limitada a ese lugar o tema. Toda otra serie de relatos habrían podido ocurrir en cualquier otra tierra y tiempo. Literalmente, debería decirse que una buena porción de ellos tendrán algún sabor cercano a una mezcla de la crudeza de un Horacio Quiroga; o el misterio, angustia y elementos sobrenaturales de un Edgar Allan Poe; combinados con el humor satírico de un Oscar Wilde y la visón absurda de un Franz Kafka; quienes han sido de gran influencia en la formación del autor. Los relatos van desde la percepción distorsionada de un pequeñuelo, a través de las dificultades mentales de un joven adulto, o un padre que carga constante culpabilidad emocional, a los últimos días de un hombre mayor; de los pensamientos liberales de la calle a la filosofía oscura de un hombre en encierro. Los personajes, muchas veces simultáneamente los propios narradores, pueden ir desde una persona con retos mentales, traspasando la intuición del sabio callejero, hasta el intelectual demente. El autor espera y confía en que el lector encuentre algún punto de identificación del paso de una vida propia o cercana; o la fantasía, con relación a ésta, sólo ocurrida en su mente. Aventura, romance, acción, y el misterio de lo paranormal se combinan en estas páginas; así como la felicidad, la tristeza y la desesperación: el reflejo de una perspectiva de la vida.


About the Author

Nacido Carlos Marrero Villaescusa en La Habana, Cuba, el nueve de febrero de 1948, en el seno de una familia de descendencia hispano-italiana, vivió la mayor parte de su infancia en la en aquel tiempo llamada Villa de Santiago de las Vegas, hoy en día parte de una municipalidad de la Ciudad de La Habana. En sus primeros años escolares asistió al Colegio-Academia Wesley, escuela afiliada a la homónima institución metodista norteamericana, en la cual cursó hasta el cuarto grado. En ésta fue instruido desde muy temprano al idioma inglés. Estando su hogar situado frente a un parque público, tuvo fácil acceso a toda clase de juegos infantiles, pero jugar con canicas, empinar papalotes o bailar trompos le resultaba aburrido. Jugar a las cartas apostando postales de colección ya era un paso arriba. Construir tirapiedras con horquetas de las ramas de los árboles y bandas elásticas cortadas de neumáticos viejos, o carriolas y patinetes de tablones y patines desechados era ya más interesante. Batallas de estilo medieval con trozos de cabillas como espadas y escudos de madera con enarmas de cuero o metálicas, para encuentros cuerpo a cuerpo, y diseño y construcción de catapultas rusticas y escopetas de madera que tiraban chapas de botellas, para cercos de edificios abandonados usados por el equipo contrario como resguardo eran acciones más excitantes (lo lamentable era que no duraban mucho ya que los vecinos adultos terminaban con todo aquello). Subir lomas en bicicleta para emprender el regreso a toda velocidad manejando el manubrio con los pies, subir a las copas de los árboles y andar gateando por los tejados (tarea fácil dado el estilo de construcción español en el que las casas comparten paredes y los tejados se comunican); explorar cavernas estrechas con pasadizos por los que había que andar como serpientes llegaron a ser las actividades favoritas.